Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris ARTICLES INFORMATIUS. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris ARTICLES INFORMATIUS. Mostrar tots els missatges

divendres, 20 de setembre del 2013

"1 Libro Para 5"

Bon dia!

Vull compartir amb vosaltres un vídeo que van publicar al facebook no fa massa. Es tracta d'una animació sobre la reutilització dels llibres escolars.
Crec que és bastant adequat tant per a nosaltres, els docents, com per a alumnes i famílies.

Desitjo que us agradi i us sigui d'utilitat:


dilluns, 17 de juny del 2013

Por Qué No Hay Que Dejarles Llorar

Bona nit a tothom, 

És l'última setmana de curs amb els menuts i aquesta setmana em costarà trobar moments per escriure, espero que em disculpeu!

Avui, però, no me'n volia anar a dormir sense compartir amb vosaltres un article que m'ha arribat via facebook:  


Estrés y cerebro del bebé

"Durante mucho tiempo los padres y educadores han pensado que el cerebro de los bebés es como un músculo, una estructura endeble al principio que va fortaleciéndose y curtiéndose gracias a los malos momentos, a las situaciones duras de la vida, a sufrir soledad y separaciones y a todas aquellas acciones que ayuden a un niño a ser capaz de vivir solo sin depender emocionalmente de nadie.

Bien, es cierto que haciendo todo eso se puede conseguir la meta, que un niño sepa estar solo. El problema es que se corre el riesgo de que además de saber estar solo, el niño llegue a preferir estar solo, o que no sepa cómo estar en grupo, ni expresar las emociones, o incluso que no sepa demasiado bien cómo sentirlas, como no ahogarlas para volver a confiar en los demás. Y es que como padres debemos tener mucho cuidado con el estrés de nuestros hijos pequeños, porque el cerebro de los niños no es un músculo, sino más bien una flor.

Pero los niños son muy resistentes…

Es cierto, los niños son muy resistentes emocionalmente, y tienen que serlo así, porque durante toda la historia la vida ha sido muy dura para ellos. Muchos morían jóvenes o veían morir a sus hermanos o padres cuando aún eran pequeños, muchos han sido niños que nadie ha amado, muchos… Pero eso no quiere decir que puedan soportarlo todo sin que ello afecte a su manera de ser y más ahora, en la actualidad, porque ahora ya no tienen que vivir las penurias que vivieron nuestros antepasados (o las que viven los niños en los países pobres, sin irnos tan lejos).
El cerebro y el estrés no son demasiado buenos compañeros y, si un niño se ve inmerso en un estilo de crianza, digamos, más bien intenso, más bien autoritario, carente de respeto y de puntos de diálogo o negociación, los sistemas de respuesta pueden alterarse y llegar a permanecer de ese modo durante mucho tiempo.

La amígdala: la alarma del cerebro

Prueba a acercarte al Dr. Bruce Banner y moléstale hasta que se enfade. ¿Qué sucede? Pues que en un periquete se vuelve verde y grande, y pasa a llamarse “Hulk”. Exacto, este doctor tiene un problema con su amígdala, que se hiperexcita y funciona demasiado. La amígdala es el sistema de alarma de nuestro cerebro, el que nos pone en alerta ante un peligro, ante un ruido amenazador, cuando estamos a punto de dar una conferencia multitudinaria, etc., es la que nos hace sudar y acelera nuestro corazón preparándonos para la huida o para la lucha.

Lo interesante, lo que todo el mundo busca, es la técnica o la manera de controlarla, sobretodo si sabemos que el entorno es seguro. El ejemplo de la charla es muy válido, porque nadie quiere plantarse delante de un gran número de personas a hablar con el corazón a cien, la boca seca y el sudor empapando su cuerpo. La persona debe coger confianza, debe hacer que el raciocinio supere a la emoción, que la controle. Lógicamente, es difícil hacerlo si nunca has dado una charla, pero si has dado unas cuantas, la costumbre ayuda mucho y al final los síntomas apenas aparecen.

Los adultos, pues, con nuestro raciocinio, somos capaces de dominar a nuestra amígdala en muchas ocasiones porque somos conscientes de qué es peligroso y qué no lo es. Los niños, en cambio, tienen muchos menos conocimientos y mucha menos experiencia y el simple hecho de sentirse solos ya les hace llorar y ya les activa. Se estresan si están solos, si no les haces caso, si les llevas en cochecito pero quieren que les cojas, si están en la habitación de al lado y necesitan que les abraces, si les gritas, si les tratas mal, si les pegas, si les castigas, si…

Estrés y cerebro de los bebés

Y ellos tienen un problema gigante, enorme. No saben cómo calmar la amígdala, no saben cómo respirar hondo y superar el mal trago, no saben cómo entrar en el Facebook y decir “Qué mal día, por Dios”, a la espera de que decenas de amigos les pregunten “¿Qué te pasa tío?, cuenta…”, no saben cómo abrir el congelador y zamparse un helado entero “porque me lo merezco” y no saben cómo llamar a las personas que les importan para que les ayuden a desahogarse, precisamente, porque las personas que les importan, las que deberían ayudarles a calmarse, han decidido que no les pasa nada por llorar un rato, que deben aprender a dormir solos y que no tiene sentido que dependan tanto de ellos y que cuanto antes aprendan a no necesitarles mejor.
Entonces, ¿si no les ayudamos a calmarse?

Si no les ayudamos a calmarse, si no frenamos el estrés, si hacemos caso a los consejos de dejarles llorar, lo que acaba sucediendo es que la amígdala se acostumbra en cierto modo a estar activada y lo que acaba haciendo es hiperactivarse, o lo que es lo mismo, estar cada vez más pendiente del entorno, más vigilante, para dar respuesta antes.

Esto se traduce en niños que actúan de un modo exagerado, asustándose por cosas que no tienen importancia, agobiándose por cosas insignificantes, estando preocupados por todo y perdiendo la paciencia muy fácilmente. 

“Ya, pero la mayoría de niños son así”, me diréis. Y es cierto, la diferencia en este caso es que muchos niños que no han aprendido de pequeños a calmarse llegan a la edad adulta con muchos vestigios de esa infancia, siendo personas más asustadizas, más desconfiadas, con dificultad para expresar emociones o, como he dicho al principio, para sentirlas, con poca tolerancia al estrés y con poca paciencia.
¿Qué podemos hacer los padres?

Estrés y cerebro3 

Como supongo que ningún padre quiere que su hijo llegue a ser uno de esos que a la mínima está gritando y tirando las cosas por el suelo porque no tiene autocontrol (que no quiere decir que los niños salgan así, sí o sí, porque hay niños muy capaces de vivir con las adversidades), lo ideal es ayudarles cuando son pequeños a calmarse, ayudarles a racionalizar los momentos de estrés, a darles sentido, a ser ese amigo que te permite desahogarte, a ser el helado de medio kilo, a ser lo que necesitan para suspirar y relajarse de nuevo.

No podemos protegerles de todos los males ni debemos resolverles todos los problemas, porque los niños necesitan retos, necesitan intentar cosas y tomar decisiones para crecer, pero sí podemos y sí debemos estar ahí, a su lado, para echarles una mano cuando la necesiten, para que sientan nuestro apoyo. Dicho de otro modo, en esos momentos en que pierdan los papeles, cuando las emociones les superen y les invada la rabia, la ira, o incluso el miedo, debemos estar ahí para dar significado a las emociones, para que vean que nosotros sabemos controlarnos, entiendan por qué pueden vivir los problemas de otro modo y vean que allí donde no parece haber salida posiblemente la hay, si la buscan con más paciencia y dándose tiempo.

De este modo los niños van sumando experiencias, van sumando logros, van aprendiendo a controlarse y van tomando cada vez más decisiones, siendo más capaces de afrontar los problemas y de controlar los impulsos y las emociones negativas. De este modo, cuando crezcan, serán adultos que ante el estrés y la ansiedad serán capaces de afrontar los problemas con mayor tranquilidad, pudiendo trabajar incluso cuando presión, buscando soluciones y luz ahí donde otros sólo verán oscuridad.

El problema, como he dicho y asumiendo que me repito, viene cuando esas emociones no se trabajan, cuando no les ayudamos, cuando tienen que ser ellos los que las calmen, a veces siendo ahogadas, pero no resueltas. En definitiva, cuando se las guardan para sí, haciendo la conocida “pelota que va creciendo y creciendo” hasta que un día explota, a veces hacia afuera, o peor, a veces hacia adentro (con síntomas de depresión, de baja autoestima,…)."



dimarts, 28 de maig del 2013

Grooming A Través De Facebook

Stop-Grooming.infoBona nit!

No podia anar-me'n a dormir sense fer ressò d'una informació que m'acaba d'arribar de l'escola on treballo:

La Unitat de Delictes Informàtics del Cos de Mossos d'Esquadra ens ha fet arribar una informació sobre un possible cas d'abús o Grooming a través de facebook, consistent en demanar a menors fotografies o imatges seves a través de la webcam amb l'excusa d'un suposat càsting per una sèrie de TV3.

Segons l'esmentada Unitat aquest tema s'ha classificat com d'alt risc d'abusos per a menors i davant possibles consultes sobre aquest tema, cal dir que:
  • És un frau.
  • Cal fer difusió d'aquesta informació.
  • En cas d'abús o grooming confirmat, cal denunciar-lo directament a les oficines d'atenció al ciutadà del Cos de Mossos d'Esquadra.

http://www20.gencat.cat/portal/site/mossos

divendres, 24 de maig del 2013

Carta D'Amor A "Bola De drac"

Bona nit a tots,

Aquest és un blog educatiu, dedicat a temes educatius, però m'agradaria compartir amb vosaltres un article, bé, una carta que ha escrit en Toni de la Torre (escriptor) en el seu blog.
I ara us preguntareu que té aquesta carta d'especial, doncs que va dedicada a una de les sèries que han marcat la meva generació i moltes altres: Bola De Drac.
Per a mi va ser una sèrie molt important... és part de la meva infància i sempre n'he estat una gran defensora. Potser hi ha lluites, potser hi ha violència, però també té uns grans valors d'altruisme, amistat, respecte... 
Bé, no us vull atabalar més, us deixo amb aquest escrit que fa emocionar a qualsevol amant de la sèrie.
Per cert, gràcies Toni per aquest gran homenatge! 


Un dia em vas dir que volies viure aventures, i que les volies viure amb mi, i jo no ho vaig dubtar ni un moment. Vaig enfilar-me al núvol Kinton i vaig deixar que em portessis a un món d'encís, a un país encantat, a un lloc que és més enllà dels límits de la imaginació. Amb tu vaig descobrir que dins d'una càpsula hoi-poi s'hi pot guardar qualsevol cosa, que hi ha un bastó que és màgic, que hi ha un món infinit per explorar que sempre és al meu davant. Quan penso en tu torno a ser al pati d'escola intercanviant fotocòpies amb els amics. Torno a ser al quiosc comprant un número més de la sèrie blanca, i de la vermella. Recordo aquell dia que unint els palmells de les mans vaig cridar per primer cop kame-hame-ha!

Amb tu vaig seguir els passos de la Bulma i vaig aprendre que la sort no es pot esperar, que s'ha d'anar a trobar. "Intentem-ho", em deies, "sense cap por". I així va ser com vaig passar hores entrenant al costat d'en Krilín, seguint els consells d'un mestre d'arts marcials que es feia dir Follet Tortuga però que en realitat era un vell pervertit. El recordo demanant de fer un xof-xof, imaginant mil i un plans per fer un cop d'ull a les calcetes de la Lanx, amagant la seva preuada col·lecció de revistes porques i cintes VHS amb noies fent aeròbic. I quan penso en aquells dies, en la casa de fusta, parets de color rosa, al bell mig del mar, és com si tornés a ser de nou davant del televisor. Cada tarda, amb l'entrepà a punt.

Quan s'acostava l'hora en què ens havíem de veure, feia que s'aturés el món. Si estava passejant amb els meus pares els feia tornar a casa. Si havia quedat amb els amics els deia que fins demà. La pilota quedava sola, abandonada, i jo me n'anava al teu costat. Junts vam deixar fora de combat en Pilaf i vam lluitar per primera vegada en un Torneig d'Arts Marcials. Junts vam vèncer l'exèrcit de la cinta vermella. Pis a pis vam derrotar el ninja Murasaki i el temible General Blue. Junts vam passar dies pujant la Torre Sagrada, i després vam vèncer en Tao Pai Pai, l'únic home del món capaç de viatjar sobre una columna voladora.

Tu em vas ensenyar també el que volia dir la redempció. I vam fer amics inesperats, com en Iamxa, en Ten Shin Han, en Cor Petit o en Vegeta. Tu em vas ensenyar que amb esforç, amb treball, res no és impossible. Que sempre havíem de mirar de fer més, de volar més. Sempre amunt, sempre amunt. Que un lluitador es podia convertir en guerrer, que un guerrer es podia convertir en superguerrer. Que el que semblava el màxim de les meves forces podia ser superat, que els lectors d'energia dels guerrers de l'espai es podien fer esclatar si seguia treballant. Cabells daurats amb el planeta Nàmek tremolant, en Freezer adonant-se per primera vegada que no hi podia fer res, que estava vençut i era el seu final.

Com passa amb els amors de veritat, no ens va entendre tothom. Hi havia associacions de pares preocupats, i un dia vas haver de marxar. Ara diuen que tornes, però per mi mai no has desaparegut. Pot ser que no ens hàgim vist en molt de temps, però per mi continues sent la mateixa. Aquella sèrie que cada vegada que la veia m'omplia de ganes de viure, aquella aventura extraordinària que m'instava sempre a mirar endavant, a descobrir, a conèixer, a pujar a la muntanya més alta i explorar el fons del mar. Aquella manera que tenies de fer-me somriure, de parlar-me de l'amistat i de lluitar per allò que més t'estimes. Ara diuen que tornes, però tu i jo sabem que sempre has estat amb mi, "Bola de drac".

diumenge, 28 d’abril del 2013

S.O.B. (Save Our Blogs)

 S.O.B. (Save Our Blogs)


I, abans d'anar a dormir... M'uneixo a S.O.B. (Save Our Blogs):
 
La muerte de un blog se produce por la falta de comentarios.
Muchos visitantes no se dan cuenta de que sus comentarios son VITALES para la supervivencia de un blog.
¡SALVA TU BLOG! Descárgate el Blogsaver que quieras, copiando su código html y pegándolo en la barra lateral de tu blog (estaría muy agradecido si me lo hicieras saber mediante e-mail o comentario).
¡Pronto habrá más Blogsavers!

A blog´s dead is promoted by shortage of comments.
A lot of visitors don´t realize that their comments are VITALS for the blog´s survival.
SAVE YOUR BLOG! Please, feel free to download any Blogsaver you choose, copying the html code and pasting it in your blog´s sidebar (I´d be very grateful if you let me know it by e-mail or comment).
New Blogsavers very soon!

dimecres, 24 d’abril del 2013

Tres años del Sol en tres minutos (vídeo de la NASA)

Bona nit!
Admeto que sóc una fan de Cuarto Milenio ^__^ i no puc evitar de compartir aquest article que han publicat al seu Facebook sobre com es va dur a terme la gravació d'aquest vídeo tant espectacular del SOL.
Penso que pot ésser interessant per a mestres que estiguin treballant el Sistema Solar o algun tema relacionat, o simplement, per a fans de l'espai exterior com jo.
 Espero que en gaudiu!

Tres años del Sol en tres minutos: espectacular vídeo de la NASA
Las imágenes de la sonda SDO muestran la llamarada más poderosa, el paso de Venus por delante del disco solar y dos eclipses de Luna

El Observatorio de Dinámica Solar (Solar Dynamics Observatory, SDO) fue lanzado por la NASA en febrero de 2010 en una «misión sin precedentes» para proporcionar a los científicos los datos más extraordinarios y desconocidos sobre el comportamiento del Sol. Meses después, en la primavera del mismo año, la sonda comenzó a obtener las primeras imágenes del astro que proporciona luz y calor a la Tierra. Desde entonces, ha realizado una «cobertura» prácticamente ininterrumpida de la evolución del Sol hacia su máximo solar, el pico de actividad que alcanza en su ciclo regular de once años. Esa observación permanente durante tres años ha sido recopilada por el centro de vuelos espaciales Goddard de la NASA en un fantástico vídeo de tan solo tres minutos, a un ritmo de dos imágenes por día (puedes verlo sobre estas líneas). Cada imagen es mostrada por dos fotogramas a una velocidad de 29.97 frames por segundo

El SDO captura una foto del Sol cada 12 segundos en 10 longitudes de onda diferentes, algo impresionante. Las imágenes que se muestran aquí se basan en una longitud de onda de 171 Angstroms, en el rango ultravioleta extremo, y muestra el material solar a alrededor de 600.000 Kelvin. En esta longitud de onda es fácil ver la rotación de 25 días del Sol, así como la forma en la que la actividad solar ha aumentado en tres años, explican desde el Goddard.

En el vídeo se aprecia sutilmente como el Sol aumenta y disminuye de tamaño aparente. Esto es debido a que la distancia entre la nave espacial y el Sol varía con el tiempo. La imagen es, sin embargo, muy estable a pesar del hecho de que el SDO orbita la Tierra a 6.876 millas por hora y la Tierra gira alrededor del Sol a 67.062 millas por hora.

Dicha estabilidad es crucial para los científicos, que utilizan el observatorio para aprender más acerca de nuestra estrella más cercana, como por ejemplo la forma en la que se producen las erupciones solares y las eyecciones de masa coronal, y cómo estas puede ir dirigidas a la Tierra y dañar los satélites en el espacio. El objetivo es ser capaces de mejorar nuestra capacidad para predecir el clima espacial.

Para que no te pierdas los eventos más destacados, la NASA te dice en qué momento del vídeo ocurren. Hay que estar muy atentos, porque suceden muy rápido:

00.30,24 Eclipse parcial de Sol

01.11,02 Llamarada del 9 de agosto de 2011 de tipo X6.9, la más poderosa de este ciclo solar

01.28,07 Paso del cometa Lovejoy, el 15 de diciembre 2011

01.51,07 Tránsito de Venus el 5 de junio 2012

02.28,13 Eclipse parcial de Sol




dimarts, 23 d’abril del 2013

Indiferència, correció, “laissez faire”, vergonya, no passa res?

Bona tarda de nou,
Aprofitant que és Sant Jordi, voldria compartir amb vosaltres un article que tenim penjat a la sala de mestres d'infantil on treballo actualment.


INDIFERÈNCIA, CORRECCIÓ, “LAISSEZ FAIRE”, VERGONYA, NO PASSA RES?


Conversa imaginària i sense malícia entre un grup de pares i mares desconeguts.

Mare-1. Fa temps li vaig comprar per al llapis, segurament mania meua, la típica gometa que ajuda a corregir postures a l'escriure. Al poc temps li vaig treure, semblava que tenia més dificultats.

Mare-2. Pos mon fill me diu que hi ha un professor que sempre li està dient: “ben sentat, agafa bé el bolígraf...”



Mare-3. Fa temps em van dir que les males postures poden representar un sobreesforç, poques ganes d’utilitzar-lo i mala lletra...

Mare-4. No et diré com l’agafa, però ho fa de manera salvatge.

Mare-5. Em sembla que avui està poc de moda. Tant la cal·ligrafia com l’ortografia són anacròniques avui en dia.

Pare-1. Però poden ser la targeta de presentació d’una persona.

Pare-2. Ja se que avui dia amb tant teclat ni es fixen en l’ortografia, ni els importa la cal·ligrafia.

Pare-3. Escolta el que em va passar fa uns dies. Vaig anar a presentar una instància a un departament de la Generalitat. L’administratiu que m’atenia es va disposar a fer la inscripció al registre a l’ordinador. De cop, tanca el puny i allarga l’índex de cada ma i es disposa a escriure. Busca la “a” i la troba amb l’índex esquerre, busca la “ele” i la troba amb l’índex dret.... Una bona estona per escriure nom, cognoms, adreça i DNI. Més temps per escriure els motius i la demanda.... No ser con dir-ho, però vaig sentir vergonya aliena. Un administratiu no ha de saber utilitzar correctament el teclat? Vaig marxar pensat:”Un altre enxufat”.

Mare-6. Mira que bé, acabes d’utilitzar la paraula “correctament“. És lo que vaig pensar al restaurant quan me vaig fixar en com agafaven los coberts de la taula del costat. Avui tot és anacrònic, però hem de continuar així?

Pare-4. Segurament l’ideal seria que s’agafessen bé, el llapis i els coberts, però mira, tampoc és un trauma agafar-los malament, sempre que no et caiguen.






Pare-5. A mi se’m fa una callo al dit quan escric.

Mare-7. És cert, escriuen amb tanta força que arriben a trencar el paper o tot el contrari, agafen el llapis tant suaument que no es veu el que escriuen.

Mare-8. Mira, el xiquet o xiqueta tenen una manera d’escriure. Li haurien d’haver corregit quan eren més menuts, com es fa quan comencen a agafar el llapis, no serà que no es veu cap problema en la manera d’agafar-lo?.

Pare-6. Personalment intento corregir-me, però a part de fer mala lletra vaig molt lent. El que passa es que quan escric davant d’altres persones intento agafar-lo be, em fa cosa mostrar com realment agafo el bolígraf.

Mare-9. Penso que una de les responsabilitats dels mestres es aconseguir que els alumnes agafen bon hàbits, bones postures, bones maneres....

Pare-7. El meu fill agafa el bolígraf d’una manera raríssima, molt poc ortodoxa, però fa una lletra bonica. Tampoc s’assenta bé... però, no li dic res. Mentre s’acabe el dinar a hora.

Pare-8. Però, que vol dir agafar be el llapis o bolígraf? Què hi ha una manera correcta? No n’he sentit parlar mai...

Pare-9. Agafar el llapis és una qüestió de psicomotricitat fina, també de coordinació oculomanual. S’ha de treballar i ajudarà altres aspectes de la personalitat.

Mare-10. No veig que sigue una qüestió fonamental.

Mare-11. Ma filla escriu amb l’esquerra i si algú intenta corregir-la me sentirà. Crec que no hi ha una postura correcta d’agafar el bolígraf i si n’hi ha que se la guarden. A mi em van fastiguejar l’existència.




Mare-12. La manera més correcta d’agafar el llapis és la més còmoda per a la persona.

Pare-10. El meu també l’agafa de manera raríssima, però si escriu a gust per a mi ja està bé. La postura la te molt consolidada, per molt que diguem ja no modificarem res...

Mare-13. Mira, ja surten. Aquí fill...



FEM ROGLE-4. Revista de l'Institiut Cristòfol despuig. Tortosa

Alvaro arasa Tuliesa. Departament de Ciències.  

(Dibuixos de l'autor)

dissabte, 13 d’abril del 2013

La estimulación sonora durante el sueño profundo mejora la memoria

 

Bona nit!

Voldria compartir amb tots vosaltres un articles que ha publicat Cuarto Milenio al seu Facebook sobre com afecta la estimulació sonora durant el son profund.
A mi m'ha semblat molt interessant!


L'article és el següent:







La estimulación sonora durante el sueño profundo mejora la memoria





Investigadores de universidades alemanas han demostrado que la reproducción de sonidos sincronizados con el ritmo de las oscilaciones cerebrales lentas, en la fase del sueño profundo, ayuda a mejorar la calidad del sueño y aumenta la memoria de las personas que duermen.


Un estudio de las universidades alemanas de Tubinga y de Lubeck revela que durante la fase profunda del sueño, la reproducción de sonidos en sincronización con las ondas cerebrales lentas mejora estas oscilaciones y aumenta la memoria de las personas que están durmiendo. Los resultados de este trabajo han sido publicados en la revista Neuron.



Según Jan Born, coautor del trabajo, una de las mejores cualidades de este proyecto es su sencillez. Solo habría que aplicar estimulación sonora a baja intensidad, una aproximación que es a la vez práctica y ética si se compara, por ejemplo, con la estimulación eléctrica.

Born ha explicado a SINC que “este método de estimulación auditiva de bucle cerrado en sincronización con las ondas cerebrales del sueño profundo se podría, por ejemplo, utilizar para mejorar trastornos del sueño, tales como el insomnio. También podría aplicar para prevenir e inhibir la actividad oscilatoria lenta no deseada presente durante el sueño en ciertas formas de epilepsia”.



Jan Born y sus colegas realizaron pruebas con once individuos en diferentes noches, durante las cuales recibieron estímulos sonoros. Cuando los voluntarios fueron expuestos a sonidos estimulantes en sincronía con el ritmo de oscilación lenta del cerebro, se mostraron más capaces de recordar asociaciones de palabras aprendidas la noche anterior. Por el contrario, la estimulación fuera de fase resultó ineficaz.


Regulación de la atención



Según Born, es importante resaltar que la estimulación solo es efectiva cuando se produce de forma sincronizada con las ondas lentas que se producen durante el sueño profundo.

“En nuestro experimento realizamos los estímulos sonoros cuando la entrada en la oscilación lenta era inminente y, de esa forma, pudimos fortalecer esa oscilación con mayor amplitud y durante periodos más largos”, señala el investigador.

Además de utilizarse para mejorar los ritmos de sueño y la memoria, los investigadores creen que su método podría emplearse también para ayudar a aumentar otros ritmos cerebrales que se producen durante la vigilia y que están asociados con la regulación de la atención.

Fuente: AgenciaSINC